Cuba comenzó evacuaciones masivas este domingo ante la inminente llegada del huracán Melissa, de categoría 4, que amenaza con provocar inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra “potencialmente mortales”, según advirtió el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos.
A las 5:00 p.m. de hoy, el ojo del ciclón se encontraba a unos 470 kilómetros al sur-suroeste de Guantánamo, con vientos máximos sostenidos de 230 km/h y ráfagas aún más intensas, precisó el último boletín del NHC.
El organismo estadounidense alertó que Melissa se moverá lentamente hacia el oeste esta noche antes de girar al norte y noreste entre lunes y martes, acercándose a Jamaica y tocando tierra en el sureste de Cuba el martes por la noche.
“Melissa es un huracán mayor, poderoso y potencialmente catastrófico”, señaló Jamie Rhome, subdirector del NHC más temprano el domingo. El especialista instó a la población de Cuba y el Caribe a “tomar medidas inmediatas para proteger la vida y la propiedad”.
El meteorólogo Javier Serrano dijo a Martí Noticias que Melissa va a seguir fortaleciéndose y que hay grandes posibilidades de que alcance la categoría 5.
Asimismo aclaró que, una vez que salga de Jamaica, es muy probable que aumente la velocidad de traslación, lo que haría más rápido su paso por la isla (unas doce horas). "El oriente de Cuba va a experimentar un huracán de gran intensidad durante la noche de martes a miércoles pero el paso va a ser rápido", dijo.
El gobierno cubano emitió advertencias de huracán para las provincias de Granma, Santiago de Cuba, Guantánamo y Holguín, y una advertencia de tormenta tropical para Las Tunas.
Las previsiones apuntan a acumulaciones de lluvia de entre 250 y 400 milímetros en el oriente cubano —con máximos de hasta 500 milímetros en zonas montañosas— entre lunes y miércoles, lo que podría provocar inundaciones súbitas, crecidas de ríos y deslizamientos de tierra generalizados, según el NHC.
También se espera una marejada ciclónica significativa en la costa suroriental del país, con olas de entre 2 y 3 metros por encima del nivel habitual del mar.
En Santiago de Cuba, las autoridades comenzaron la evacuación de más de 258.000 personas ante el avance del huracán.
Las bandas exteriores de Melissa ya comienzan a provocar vientos con fuerza de tormenta tropical en el Caribe central y marejadas peligrosas en Jamaica, La Española y el este de Cuba.
“Las lluvias y el viento de Melissa representan una amenaza seria para la vida humana y las infraestructuras”, reiteró el NHC en su último parte.
El fenómeno se perfila como uno de los huracanes más intensos en golpear el Caribe en los últimos años.
Foro