El huracán Melissa, de categoría 5 en la escala Saffir-Simpson, avanza por el Caribe con vientos sostenidos de hasta 295 km/h, lo que lo convierte en uno de los ciclones más intensos registrados en la región en los últimos años.
"No deje su refugio a medida que el ojo pasa por encima, ya que los vientos aumentarán rápidamente... Los residentes deben permanecer en el lugar durante el paso de estas condiciones que amenazan la vida. Para protegerse del viento, lo mejor que puede hacer es poner tantos muros como sea posible entre usted y el exterior. Una habitación interior sin ventanas, idealmente una donde también pueda evitar la caída de árboles, es el lugar más seguro en el que puede estar. Puede cubrirse con un colchón y usar un casco para protección adicional", recomendó el el Centro Nacional de Huracanes de EEUU.
A las 12:00 del mediodía, el huracán continuaba moviéndose hacia el norte-noreste a unos 15 km/h y se esperaba un giro hacia el noreste, con un aumento en la velocidad de traslación, más tarde hoy.
Melissa, a punto de tocar tierra en Jamaica, podría desplazarse sobre el sureste de Cuba en la mañana del miércoles, antes de continuar hacia las Bahamas.
El servicio meteorológico advierte que Melissa impactará el este de Cuba como un huracán mayor extremadamente peligroso, con potencial de causar inundaciones repentinas, deslizamientos de tierra, marejadas ciclónicas y vientos destructivos que amenazan la vida.
El Gobierno de Cuba emitió un Aviso de Huracán para la provincia
de Las Tunas, además de Guantánamo, Santiago de Cuba, Granma y Holguín, y un Aviso de Tormenta Tropical para Camagüey.
Las condiciones de tormenta tropical comenzarán a sentirse en el oriente de Cuba desde hoy, "con condiciones de huracán esperadas en el área de aviso de huracán que comienza esta noche hasta el miércoles por la mañana", precisó el NHC.
Para el este de Cuba, se espera una lluvia total de tormenta de 10 a
20 pulgadas, con cantidades locales de 25 pulgadas hasta el miércoles
que resultará en inundaciones repentinas que amenazan la vida y
potencialmente catastróficas, alertó el servicio meteorológico estadounidense.
También habrá un potencial de marejada ciclónica significativa a lo largo de la costa sureste de Cuba a última hora de este martes y el miércoles, que podría alcanzar una altura de entre 7 a 11 pies por encima de los niveles de marea normales, cerca y al este de donde el centro de Melissa toque tierra. "Esta marejada ciclónica estará acompañada de olas grandes y destructivas", apuntó el NHC.
Se insta a la población bajo el área de aviso de la tormenta a completar todos los preparativos de emergencia este martes, especialmente en las provincias de Guantánamo, Santiago de Cuba, Granma y Holguín.
Según el NHC, se prevé que el huracán mantenga fuerza significativa al cruzar las Bahamas y que su campo de viento se amplíe y se vuelva más asimétrico a medida que se acerque a las Bermudas a finales de esta semana.
Foro