Enlaces de accesibilidad

Huracán Melissa expone precariedad en Cuba: en apagón, sin alimentos y en crisis sanitaria (VIDEO)


Quienes tienen dólares hacen cola en un mercado en Santiago de Cuba para adquir alimentos a precios elevados, mientras otros se lanzan sobre un camión cargado de picadillo, en medio de la desesperación.
Quienes tienen dólares hacen cola en un mercado en Santiago de Cuba para adquir alimentos a precios elevados, mientras otros se lanzan sobre un camión cargado de picadillo, en medio de la desesperación.

Sumario

  • El huracán Melissa amenaza con causar estragos en la región oriental de Cuba, donde ya se han evacuado alrededor de 900,000 personas como medida preventiva.
  • La falta de alimentos y los elevados precios de los productos básicos han generado gran preocupación entre los ciudadanos.
  • "Están desabastecidas todas las bodegas... Lo único que dieron fue esa latica de sardina".
Getting your Trinity Audio player ready...

El régimen cubano ha informado de la evacuación de alrededor de 900,000 personas en la zona oriental del país como medida preventiva ante la llegada del huracán Melissa, pero los albergados tendrán que arreglárselas con las provisiones que puedan llevar a los refugios.

En conversación con Martí Noticias, ciudadanos expresaron su frustración por la falta de alimentos.

“Las autoridades de la provincia han tratado de acomodar algunas personas que estén vulnerables y no tengan condiciones en sus casas para soportar el paso de este huracán”, indicó Juan Luis Bravo desde la capital guantanamera, donde se han implementado centros de evacuación en la Universidad de Guantánamo, en escuelas primarias y en cuevas en la zona de Yateras.

“Pero los días que estén albergados no se les va a dar ningún tipo de alimentación. Las personas que se alberguen tienen que llevarla por sus propios medios; su arroz, su pan, su plato fuerte”, dijo Bravo.

“Lo otro es que están desabastecidas todas las bodegas. No han llegado víveres, no hay arroz, no hay frijol, no hay azúcar, no hay chícharo, no hay aceite, no hay nada en las bodegas, y las mipymes se están aprovechando de esta situación para sobregirar los precios de los alimentos. Ya la libra de arroz está costando 300 pesos, un litro de aceite 1,200, un saco de carbón 1,800 pesos”, agregó.

El gobierno de la Isla informó a través de medios oficiales que comenzó la distribución de alimentos, priorizando las zonas de mayor riesgo y a grupos vulnerables como embarazadas y adultos mayores. Sin embargo, en varios territorios, la implementación de estas medidas sigue siendo limitada.

En Contramaestre, Santiago de Cuba, una de las localidades por donde se espera el paso del huracán, la población enfrenta una fuerte preocupación por el aumento de precios en las mipymes, que representan la única vía para acceder a alimentos.

“Aquí no han dado nada en las bodegas. Lo único que dieron fue esa latica de sardina. El alimento aquí es el que uno mismo pueda comprar en las mipyme, que el pollo está a 400 pesos, el arroz está a 680, el paquete de picadillo a 320. Fíjese como han subido los precios”, precisó Yerine Mesa Estrada.

El Programa Mundial de Alimentos, de Naciones Unidas donó, como acción anticipatoria por el huracán Melissa, 697 toneladas de alimentos, entre ellas más de 100 toneladas de arroz para las cuatro provincias orientales que serán más afectadas

“La gente está pasando hambre. Los viejos muriéndose de tanta necesidad, los niños sin leche, sin comida. Es terrible, por donde quiera que nos coja, y lo mismo tenemos el ciclón ese que viene por ahí acabando, y el ciclón que tenemos aquí. Es demasiado”, dijo Mesa Estrada.

En la provincia santiaguera, la propia Iglesia Católica concentró sus esfuerzos en la oración y abrió sus puertas para acoger a personas vulnerables que necesitaban un lugar seguro durante el paso del huracán.

Las autoridades de Holguín ordenaron la evacuación de más de 300,000 personas para protegerlas de los riesgos de inundaciones y vientos fuertes, pero el mal estado del fondo habitacional reclama la protección de muchas más, señaló el periodista independiente Julio César Álvarez Marrero, residente en la capital provincial.

“Las personas se están resguardando donde pueden. Yo visité barrios periféricos de la ciudad y la gente va a pasar el huracán en casas de tablas y guano”.

El comunicador también se refirió alto precio de los alimentos: “las mipymes se están aprovechando del descontrol que hay y los precios se han elevado horriblemente”.

“El Estado distribuyó a algunas personas, en algunos lugares, dos libras de arroz- vendidas a siete pesos la libra- y una libra de azúcar. En otros barrios llegó un paquete de arroz de donación por persona y una libra de azúcar”.

La Unión Nacional Eléctrica (UNE) había prometido garantizar el servicio en el Oriente de Cuba para contribuir a las actividades preparatorias de protección frente a los estragos que podría causar el huracán, sin embargo, de acuerdo a Álvarez Marrero, la extensión de los apagones no ha variado a poco tiempo de que el huracán toque tierra.

“El fluido eléctrico son ocho o diez horas que mantienen el apagón. La conexión al internet por momentos se pierde y las personas están desinformadas totalmente”.

La UNE también advirtió que, cuando el fenómeno meteorológico se desplace por Cuba, serían desconectados los circuitos de los territorios donde los vientos superen los 60 kilómetros por hora.

Según Álvarez Marrero, no ha podido comprobar las labores de saneamiento que desarrollan las autoridades municipales y provinciales: “Vi a personas chapeando, pero pagando camiones a cinco mil y siete mil pesos por sus propios esfuerzos, no al gobierno. Yo mismo tuve que podar una mata que tenía casi encima de la casa y así todos los vecinos porque el gobierno no ha venido a chapear nada. Además, en toda la ciudad continúan las montañas de basura en las calles”.

El sistema de recursos hidráulicos de la provincia de Holguín aseguró a la Agencia Cubana de Noticias que están volcados en acciones como el desatasco de fosas, de tragantes de drenaje pluvial y cabezas de puentes ante el pronóstico de precipitaciones cercanas a los 500 milímetros de lluvia.

En Las Tunas, los residentes del municipio Amancio Rodríguez afrontan, con temor, la llegada del huracán. Entre sus inquietudes destacan la demora en el abastecimiento de alimentos, la escasa comunicación oficial y la falta de preparación visible en la zona.

“Dicen que van a dar una libra de arroz y una de azúcar desde junio que no dan la canasta básica. Hay una preocupación absoluta, primero porque la desconexión es grave, tampoco hay electricidad. Yo no sé ni por dónde anda el ciclón”, subrayó, desde esa localidad, el activista Gustavo Colás Castillo, resaltó la ausencia de medidas concretas por parte del Estado para enfrentar el impacto del siniestro.

“Hay lugares como Los mangos, San Alberto ya están evacuados en el politécnico. Son lugares bajos donde el río cuando crece los inunda por completo”, manifestó el activista.

El periódico 26 notificó que se ordenó la protección de 72.000 tuneros que fueron trasladadas a 133 centros de evacuación, además de los hogares de familiares y amigos.

“Inclusive, casas de mampostería y con techo de placa, ese categoría cuatro es una bomba nuclear. Eso, por donde pasa, arrasa”, enfatizó Colás.

  • 16x9 Image

    Yolanda Huerga

    Yolanda Huerga nació en Bayamo, Granma, Cuba. Se graduó en Filología y Lingüística en la Universidad de Oriente en 1989. Durante casi 20 años trabajó en el sistema de bibliotecas públicas de la isla. En 2003, fundó junto a otras mujeres el movimiento Damas de Blanco, organización que recibió en 2005 el Premio a la Libertad de Conciencia Andrei Sakharov del Parlamento Europeo. En 2005 viajó a Estados Unidos junto su hijo y su esposo, el poeta y periodista Manuel Vázquez Portal, condenado a 18 años durante la Primavera Negra de Cuba. Desde 2008 trabaja en Miami, en la Oficina de Transmisiones a Cuba, como periodista de Radio Martí. Recibió en 2021 el Premio Burke a la Excelencia Periodística que otorga la Agencia de Estados Unidos para Medios Globales.

Foro

XS
SM
MD
LG