Los apagones ya son críticos en Cuba, ¿qué pasará tras el huracán?

La caída del tendido eléctrico, una de las afectaciones más comunes por tormentas tropicales en Cuba.

Sumario

  • La Unión Eléctrica no emitirá pronóstico de afectaciones ante el avance del huracán Melissa, argumentando que la extensión de los apagones dependerá del comportamiento de la disponibilidad y la demanda en las provincias orientales del país.
  • Según el parte publicado por la empresa estatal sobre el estado del Sistema Eléctrico Nacional, la situación es crítica este martes, con una disponibilidad de apenas 1,574 MW.

El ministro de Energía y Minas de Cuba, Vicente de la O Levy, aseguró que ya están listas las brigadas de linieros que se encargarán de las labores de recuperación del sistema eléctrico en la región oriental del país tras el paso del huracán Melissa.

El anuncio fue publicado en la red social X, acompañado de una imagen que muestra una caravana de camiones, ómnibus y trabajadores eléctricos portando banderas cubanas. En su habitual exceso de optimismo, el funcionario escribió: "El compromiso y la valentía, nadie los puede bloquear".

El mensaje llega en medio de una profunda crisis energética. Para los cubanos, los apagones se han convertido en parte inseparable de la vida cotidiana, sin importar las circunstancias. Así lo confirma la estatal Unión Eléctrica, que este martes no emitirá pronóstico de afectaciones ante el avance del huracán Melissa, argumentando que la extensión de los apagones dependerá del comportamiento de la disponibilidad y la demanda en las provincias orientales del país.

Sin embargo, según el parte publicado por la empresa estatal sobre el estado del Sistema Eléctrico Nacional, la situación es crítica este martes, con una disponibilidad de apenas 1,574 MW frente a una demanda estimada de 2,635 MW, lo que genera un déficit de 1,099 MW. Para el horario pico, se prevé una afectación de hasta 1,200 MW, aunque no se ha emitido un pronóstico oficial debido a las condiciones meteorológicas en el oriente del país.

Las principales incidencias incluyen averías en la Unidad 3 de la Carlos Manuel de Céspedes y la Unidad 2 de la Felton, además de mantenimientos en plantas de Santa Cruz, Cienfuegos y Diez de Octubre, en Nuevitas. A esto se suman 513 MW fuera de servicio por limitaciones térmicas.

La falta de combustible también agrava la situación: 68 centrales de generación distribuida están afectadas, con 552 MW fuera de servicio, y otros 159 MW indisponibles por falta de lubricante, lo que eleva el total afectado por esta causa a 711 MW.

Este panorama expone la fragilidad del sistema eléctrico cubano, justo cuando el país se prepara para enfrentar los embates del huracán Melissa, evidenciando la incapacidad de responder con eficacia incluso ante emergencias previsibles.

Más allá de medidas puntuales o declaraciones oficiales, la persistencia de los apagones subraya la urgencia de implementar soluciones de fondo y hacer una gigantesca inversión en el sector que garanticen un suministro estable y sostenible para la población.

(Con reporte de Julio Lastra para Radio Martí)